viernes, 20 de noviembre de 2009

Exigen destituir a munícipe de San josé del Progreso, Oaxaca.

  • Los inconformes amenazaron con linchar a funcionarios y policías
Octavio Vélez Ascencio
Corresponsal
Periódico La JornadaViernes 20 de noviembre de 2009, p. 31

Oaxaca, Oax., 19 de noviembre. Durante más de 15 horas, pobladores del municipio de San José del Progreso, en la región de los Valles Centrales, retuvieron en la alcaldía al síndico, a tres regidores, al secretario y a siete policías del ayuntamiento en demanda de que se destituya al edil, Óscar Venancio Martínez Rivera.

Las autoridades y policías fueron retenidos de las 19:30 horas de ayer a las 13:30 de este jueves, luego que el subsecretario general de Gobierno, Joaquín Rodríguez Palacios, acudió a negociar con los manifestantes.

Bernardo Vásquez Sánchez, portavoz de la comunidad, dijo que los pobladores ocuparon el palacio municipal y retuvieron a las autoridades y los policías debido a que el alcalde no consultó con los pobladores la autorización otorgada a la mina La Trinidad, propiedad de la compañía mexicana-canadiense Cuzcatlán.

El alcalde pidió al gobernador Ulises Ruiz Ortiz enviar agentes de la Unidad Policial de Operaciones Especiales “para reprimir” a quienes bloqueaban los accesos a la mina, el 6 de mayo, acusó.

También acusó al munícipe y a Efrén Dionisio Cruz (quien concilia en conflictos entre vecinos) de golpear a Mario Ruiz y Martín Arango, ancianos que se oponen a la operación de la mina.
“Anda entregando dinero y zapatos en el pueblo para que la gente firme el documento de aceptación” de la mina, señaló.

Destacó que los inconformes iniciaron el procedimiento de desaparición de poderes en el Congreso del estado e incluso aportaron pruebas, pero la Comisión Permanente de Gobernación, encabezada por el priísta Javier Mendoza Aroche, no ha dado respuesta.

Vásquez Sánchez exigió que la legislatura local suspenda el ayuntamiento y nombre un concejo municipal electo por los pobladores, y que el Instituto Estatal Electoral convoque a la elección de autoridades en asamblea general de ciudadanos.

El subsecretario Rodríguez Palacios dijo que el síndico, los regidores y una representación de los inconformes acudieron al Congreso del estado para entrevistarse con una comisión de diputados y analizar la demanda de desaparición de poderes.

El funcionario dijo que ocho de los retenidos, entre ellos los policías, fueron llevados al hospital de la Cruz Roja para ser atendidos por las lesiones que les causaron los inconformes, quienes amarraron de pies y manos al síndico Pedro Francisco González Gopar y a dos agentes y a su lado colocaron leña y bidones de gasolina con la amenaza de quemarlos vivos.

¿Postergar reconocimiento de los derechos indígenas?

Jaime Martínez Veloz/ I

En 2001 el Congreso de la Unión decidió aprobar modificaciones de carácter constitucional en materia de derechos y cultura. Unilateralmente el Poder Legislativo y el gobierno decidieron cerrar el tema, mediante la aprobación de una reforma legislativa que desnaturalizaba el contenido de lo pactado en San Andrés Larráinzar, entre el gobierno federal y el EZLN, el 16 de febrero de 1996.

Casi nueve años después, la realidad muestra que los zapatistas y los pueblos indígenas de México tenían razón en su rechazo a una reforma de ley que no tenía entre sus propósitos la construcción de un nuevo acuerdo nacional en materia de derechos y cultura indígenas. Las condiciones de pobreza y marginalidad no se han superado y, por el contrario, tienden a agudizarse.

Nuestro país está constituido por una diversidad de pueblos y culturas, entre los que se encuentran colectivos culturalmente diferenciados del resto de la sociedad nacional que se han denominado pueblos indígenas. La condición india y la pobreza están claramente asociadas. El Inegi clasifica como extremadamente pobres a todos los municipios en los que 90 por ciento o más de la población son indígenas. De este modo, más de las tres cuartas partes de la población india vive en cerca de 300 municipios clasificados en el rubro de extrema marginación.

Casi la mitad de los indígenas son analfabetos, cuando el promedio nacional es de poco más de 10 por ciento de la población. Alrededor de la mitad de los municipios indígenas carece de electricidad y servicio de agua potable (frente a 13 y 21 por ciento de los promedios nacionales respectivos). En tres quintas partes de dichos municipios se observa una migración regular. Cuatro quintas partes de los niños indígenas menores de cinco años presentan elevados índices de desnutrición. En ese rubro de edad se observa una cuota de mortalidad de 26 por ciento, frente a 20 por ciento nacional. La situación anterior no es gratuita; por el contrario, tiene hondas raíces sembradas en cientos de años. Analizarla, conocerla y combatirla es nuestra tarea.
En nuestro país, a partir de la Independencia y después de restaurada la República, México se planteó la incorporación de los indígenas para que adoptaran los rasgos de la nación moderna y mestiza que se pensaba construir. La Constitución de 1917 preservó la concepción unitaria bajo el principio de la igualdad jurídica, mas no reconoció la pluralidad cultural del país y definió la nacionalidad mexicana a partir de una sola lengua, un territorio, una historia y una cultura común.

Frente a esta omisión constitucional, la aprobación del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) abrió un campo de posibilidades en materia de derechos y cultura indígenas. La ratificación que dio el Congreso mexicano produce efectos jurídicos inmediatos para el orden interno en casi todo el sistema constitucional. Esto es un avance, porque este instrumento asume conceptos básicos relativos al ámbito de los derechos colectivos; así, el sujeto de derecho es el pueblo indígena, el cual se define en atención a su origen histórico y a la persistencia de todas o parte de sus instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, destacando el principio básico de autoidentificación. Asimismo, establece que el concepto de tierras debe comprender el territorio, entendido como hábitat. Sus limitaciones están dadas por la naturaleza de un convenio internacional que debe perfilar criterios tan generales que permitan su adaptación a las situaciones de los países integrantes de la OIT. México fue el primero de América Latina que lo ratificó cuando aún no se reformaba su Constitución para incluir la pluriculturalidad. Así, el Senado de la República dictaminó que el presente convenio no contiene disposición alguna que contravenga nuestro orden constitucional ni vulnere la soberanía nacional.

La ratificación constituye una obligación para que el Estado cumpla con todas las disposiciones y asegure que en el orden jurídico interno no haya leyes en contra, y esto incluye la misma Constitución. A la definición contenida en la iniciativa debe relacionársele con el elemento adicional que establece el Convenio 169 de la OIT, esto es, la conciencia de su identidad indígena como criterio fundamental.

El texto de la iniciativa original de la Cocopa (Comisión de Concordia y Pacificación) reconoce derechos, no asigna competencias, no crea nuevos niveles de gobierno; consigna el reconocimiento de derechos colectivos a un nuevo sujeto jurídico constituido por cada pueblo indígena, derechos de naturaleza diferente a los individuales (derechos fundamentales que no se cuestionan y a los que no renuncian los integrantes de los pueblos indígenas).

La gran mayoría de los mexicanos somos descendientes de los pueblos originales y de los españoles; sin embargo, algunos mexicanos pertenecen a los pueblos indígenas y conservan todas o parte de sus culturas propias. Por tanto, no todos los mexicanos tenemos existencia distintiva en tanto pueblos indígenas ni funcionamiento colectivo a partir de culturas diferentes. Debe considerarse la naturaleza colectiva de los derechos de los pueblos indígenas, dimensión que no puede incluirse en los derechos individuales.

Se trata del reconocimiento constitucional a una realidad social que permanece a contrapelo de la pretensión de homogeneidad y de igualdad. Los pueblos indígenas persisten, han practicado y practican formas de organización social y política, y cuentan con culturas diferentes que por lo demás están en nuestras raíces como nación. Ninguna de las llamadas garantías individuales permite la adaptación a estos derechos colectivos, a estos derechos de pueblo, a este nuevo sujeto jurídico.

Tomado de: http://www.jornada.unam.mx/2009/11/20.

martes, 13 de octubre de 2009

Chos Malal prohibió la minería a cielo abierto

Presentamos un pequeño ejemplo de como la dignidad puede ayudarnos a resistir con dignidad y fortaleza para reivindicar nuestro derecho a la vida.

Argentina - Neuquén
Viernes 09 de Octubre de 2009 13:44

Chos MalalAsí lo resolvió por unanimidad su Concejo Deliberante. "La minería es una actividad extractiva que no deja nada. Hay que pensar en otras alternativas", expresó el intendente de esa localidad Carlos Lator.

Fuente: LU17
07/10/09. El Concejo Deliberante de esta localidad declaró a esta ciudad como Municipio "no tóxico y ambientalmente sustentable». A través de la Ordenanza Nº 2390/09, prohibió la minería a cielo abierto y que utilice «sustancias químicas que pongan en riesgo la salud de la población y vulnere los recursos naturales".

Así lo informó el intendente de esta localidad, Carlos Lator, quien además se mostró favorable con la determinación unánime que tomó el cuerpo legislativo. "La minería es una actividad meramente extractiva que no deja nada. Hay que pensar en otras alternativas para desarrollar el Norte neuquino", expresó.

En la zona no habría antecedentes. Existen sí emprendimientos mineros como aquel que lleva a cabo la firma Andacollo Gold S.A. y, a la vez, se advierte la intención latente de que en la región se radiquen otros proyectos.

"Por eso queremos adelantarnos a esta situación", señaló Lator, aunque aclaró que no se opone a la actividad minera por sí misma, sino a cualquier emprendimiento que implique contaminación. Además, indicó que la ordenanza aprobada guarda coherencia con otras acciones emprendidas por la comuna.

Recordó que la Municipalidad fue declarada libre de humo y que hace más de un año integra la Red Argentina de Municipios Sustentables. "Para ingresar presentamos un proyecto vinculado a capacitaciones y talleres barriales a fin de disminuir el índice de accidentes de tránsito que se registra", comentó.

Este proyecto, según apuntó, fue aprobado y se está ejecutando. Ahora, la idea es avanzar con otros proyectos vinculados al medio ambiente y la salud, que mejoren la calidad de vida de los habitantes. "La ordenanza aprobada sigue este camino", añadió.

Para Lator, además, es necesario poner en valor las potencialidades turísticas que existen en el lugar. "Por aquí pasa el desarrollo", afirmó. Y lejos de pensar que la actividad minera puede desarrollar exponencialmente la región, sostuvo que esta colisiona con los recursos turísticos que se encuentran.


ORDENANZA Nº 2390 /09.-
CHOS MALAL, 29 de septiembre de 2.009.-


VISTO:

La posibilidad de que la Provincia licite la exploración con opción a explotación de cinco áreas mineras de la zona norte y centro de la Provincia del Neuquén en: Piuquenes, El Infiernillo, Arroyo Pincheira; Cancha Huinganco y Pino Hachado; y

CONSIDERANDO:

Que toda persona tiene derecho a gozar de un medio ambiente sano y equilibrado y tiene el deber de preservarlo;

Que el desarrollo sustentable o sostenido constitucionalmente reconocido, surge como principio que se propone satisfacer las necesidades de desarrollo de las generaciones presentes pero sin comprometer a las futuras;

Que este concepto se ha introducido para detener los riesgos ambientales de un consumo desmedido de los recursos naturales por las generaciones actuales en perjuicio de las venideras;

Que la conservación del patrimonio natural y la diversidad biológica es una responsabilidad de todos los habitantes que viven en el lugar;

Que se debe de inmediato tomar decisiones precautorias para proteger a la comunidad de los problemas que podría causar la contaminación de las aguas y los suelos, generadas en actividades extractivas mineras metalíferas con lixiviación de químicos peligrosos para el ambiente, sean éstas a cielo abierto o no;

Que nuestro Municipio debe regular el uso del ambiente y los recursos naturales, para la protección de los derechos relativos al ambiente y ejecutar la política ambiental municipal, articulando con otros municipios, con condiciones ambientales idénticas o similares o complementarias;

Que los principales efectos ambientales de la actividad minera son, entre muchos otros: daños estéticos al paisaje, inutilización de los sitios intervenidos, contaminación de aguas por lixiviado de metales, contaminación de trabajadores de los yacimientos, generación de gran cantidad de emisiones de partículas que afectan tanto la salud de los trabajadores como de los habitantes de pueblos vecinos y la biodiversidad de zonas aledañas;

Que, la explotación y tratamiento de metales y en especial el lixiviado resultante de este proceso es potencialmente tóxico, dada la naturaleza de la mayoría de las sustancias usadas tales como el cianuro, arsénico, mercurio, ácido sulfúrico;

Que Chos Malal se define como una ciudad que tiene como principal recurso el atractivo de sus bellezas naturales y donde sus habitantes le imprimen un perfil claramente ecológico, encausado conforme los criterios de desarrollo sustentable y turístico, el que se encuentra en franca contradicción con la actividad minera;

Que es función indelegable del Municipio de Chos Malal impulsar políticas orientadas a la prevención de la contaminación y a la protección de la salud y el medio ambiente, en un todo de acuerdo con nuestra Carta Orgánica Municipal;

Que la posibilidad de instalación de empresas mineras en la zona norte para la exploración y explotación metalífera implicaría el uso continuo de agua de los ríos colindantes, lo que provocaría un inminente riesgo de contaminación de los ríos Curi Leuvú y Neuquén;

Que, como antecedente inmediato en la zona tenemos lo ocurrido en la minera ubicada entre Andacollo y Huinganco donde han existido derrames de hidrocarburos documentados y corroborados por la autoridad de aplicación provincial que han contaminado al Arroyo Huaraco afluente inmediato del Río Neuquén;

Que, en igual sentido, el jefe de Zona Sanitaria III confirmó públicamente que se detectaron dos casos de empleados mineros con saturnismo, efectivamente comprobados;

Que, en virtud de nuestra Ley Provincial Nº 1875 de preservación, conservación y defensa del ambiente, se dispone en su artículo primero: "a presente ley tiene por objeto establecer dentro de la política de desarrollo integral de la Provincia, los principios rectores para la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en todo el territorio de la provincia de Neuquén, para lograr y mantener una óptima calidad de vida de sus habitantes" y en su artículo segundo: "Declárese de utilidad pública provincial, la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente";

Que, además la Ley 25.675 general del ambiente en su artículo 10º determina: "El proceso de ordenamiento ambiental teniendo en cuenta los aspectos políticos, físicos, sociales, tecnológicos, culturales, económicos, jurídicos y ecológicos de la realidad local, regional y nacional, deberá asegurar el uso adecuado de los recursos ambientales, posibilitar la máxima producción y utilización de los diferentes ecosistemas, garantizar la mínima degradación y desaprovechamiento y promover la participación social en las decisiones fundamentales del desarrollo sustentable";

Que, el artículo 41º de nuestra Constitución Nacional dispone que: "Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.", ello implica que, si bien existen pautas o presupuestos mínimos que deben respetarse en todo el país, ya que el hombre es igual en todas partes y merece la misma protección, cualquiera sea su ubicación geográfica, cada provincia o municipio tiene facultades para establecer pautas o presupuestos diferenciales y mas severos en atención a los intereses y circunstancias locales;

Por ello:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE LA CIUDAD DE CHOS MALAL
SANCIONA CON FUERZA DE
O R D E N A N Z A

Artículo 1º: Declárase a la ciudad de Chos Malal, como "MUNICIPIO NO TOXICO Y AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE".-

Artículo 2º: Prohíbase en la ciudad de Chos Malal el empleo de tecnología, técnicas mineras o cualquier método de lixiviación o flotación con cianuro y/u otras sustancias químicas o cualquiera otras técnicas mineras que liberen en el ambiente y dejen disponibles en el mismo, sustancias de cualquier índole que por si mismas o en combinación con otras, pudieran resultar tóxicas y/o nocivas a la salud humana, al conjunto de los recursos naturales, agua, suelo, flora, fauna, paisajes, fuentes de energía convencional y no convencional, y atmósfera en función de los valores del ambiente.-

Articulo 3°: Invítase a los Municipios y Comisiones de Fomento de la Zona Norte a expresar su adhesión a la presente norma y realizar normas similares en protección a las personas y al medio ambiente de nuestra Provincia.-

Articulo 4°: Elévase copia de la presente al Poder Ejecutivo Provincial y a la Honorable Legislatura del Neuquén.-

Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal.-

Dado en el Salón de SEJUN - AMEJUN ubicado en el Barrio Las Flores de la ciudad de Chos Malal, en Sesión Ordinaria a los Veintinueve (29) días del mes de Septiembre del año Dos Mil Nueve, por unanimidad de votos de los Concejales presentes, según consta en Acta número 1356, del libro respectivo de este Cuerpo.-


Es copia del original que obra en
los archivos de este Concejo
FDO. REBOLLEDO
BARRA

jueves, 8 de octubre de 2009

MARZO 5 Y 6 DE 2009 EN TEPEUXILA, OAX.











Los días 5 y 6 de marzo de 2009, personas al servicio de la Dirección General de Minas, del Gobierno Federal, fueron retenidos en la comunidad de San Juan Tepeuxila, Oaxaca, cuando se encontraban sacando muestras de rocas y tierra en el paraje conocido como "el zorrillo" fuera del poligono que el gobierno federal a concesionado a la minera Almaden Minerals LTD, conocido como "La Raquelita I".




domingo, 4 de octubre de 2009

Nación aymará y movimientos indígenas en Latinoamérica


Escribe:
Rolando Pilco Mallea - aimararolo@hotmail.com

En América Latina, países como Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina, México y Chile en donde existen diferencias culturales, diferentes etnias, diferentes grupos nativos de la selva, cada uno con sus idiomas, cosmovisiones e instituciones autónomas; han ido buscando su reconocimiento en sus respectivos países como pueblos indígenas y originarios; del mismo modo en la validez de la epistemología indígena como: espiritualidad, cosmovisión, cultura, instituciones ancestrales, derecho consuetudinario o colectivo y tierra y territorio. Por eso muchas organizaciones y movimientos indígenas ahora buscan su sitial ante cualquier Estado, amparándose en instrumentos jurídicos nacionales e internacionales como el convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes de la OIT y las declaraciones de la ONU sobre los derechos de las poblaciones indígenas.

Países como en Bolivia, Ecuador han avanzado los indígenas en sus formas de organización y en revalorar su cultura a esto varios de los académicos indígenas contribuyen a fortalecer y a profundizar su cultura local, para que, las poblaciones indígenas busquen su autonomía y la autodeterminación como pueblos originarios.

Por otro lado, casi la mayor parte de partidos políticos tradicionales en países con poblaciones indígenas no han tomado en cuenta el concepto de “culturas” en sus programas sociales, en los proyectos de gobierno. Entonces de ahí que, los teóricos post-modemos culturales han criticado las posturas de izquierda y la derecha y las formas de gobiernos y tradicionales y clásicos, que no incluían los particularismos culturales para construir una democracia inclusiva de los pueblos originarios. Por lo tanto desde la perspectiva postmoderna son discursos magistrales (meta teorías) es decir, fin de las posturas ideológicas (derecha e izquierda) tradicionales y la no apertura a discursos emergentes con planteamientos distintos desde la culturalidad y desde las poblaciones y culturas originarias, en maneras de pensar la democracia y la política de sectores excluidos y marginados, es decir, la nueva construcción de un nuevo paradigma cognitivo de la democracia y política originaria.

El concepto de nación aimara, en estos últimos acontecimientos ha tomado fuerza y relevancia en los análisis sociales, políticos y culturales a partir del linchamiento y muerte del alcalde Fernando Cirilo Robles Ccallomamani ocurrido en la Provincia de el Collao, una de las provincias aimaras de la Región Puno. Sin embargo no sólo éste linchamiento ha generado polémica del discurso de “nación aimara”, si no que han contribuido los programas de difusión escrita de diferentes letreros del actual presidente regional de Puno y de su Movimiento MARQA (movimiento de autonomía Regional quechua y aimara); diferentes letreros llevan consigna única “construyendo la nación quechua y aimara”, también los letreros de la municipalidad de Acora-Puno “trabajando por la gran nación aimara” y discursos de la nación aimara de varios líderes aimaras.
Pero ¿qué es nación aimara?, para acercamos al concepto de nación aimara recurriré a la tesis de Xavier Albo y al proceso histórico de los aimaras. “Nación” es fuente de tensión porque suele contraponer los proyectos sociales, económicos y políticos opuestos a cualquier gobierno y estado. En el lado Boliviano, los aimaras se han planteado un nuevo tipo de estado Boliviano cuya base sean las “naciones” que lo conforman y el respeto a las diversas formas de autogobierno, más aún la problemática de la identidad aimara ha venido profundizándose en diversos eventos, encuentros y congresos aimaras.

Aunque el concepto de “nación” sea una construcción colectiva, pero por definición “el concepto de nación tiene, por tanto, un importante elemento subjetivo más o menos inducido por otros inspiradores y líderes del grupo de abajo” (Albo X, 1987: 6). El término tiene su mismo origen etimológico (natus, nacido); ciertamente la ONU tiene su oficina especial dedicada a la problemática de naciones sin Estado.

Los aimaras a pesar divididos por fronteras, se puede afirmar que, han nacido como aimaras dentro de su territorio con su cultura e idioma. No obstante en encuentros y congresos y de líderes indígenas nación implica tener tierra y territorio, lengua, cosmovisión, sistemas de ayllus (jatha en aimara), sistema de suyos que posibilite la construcción de un estado autónomo.

En el mundo andino, investigadores, lingüistas, arqueólogos, etc. han documentado y sistematizado el proceso histórico primigenio de la civilización andina. Por consiguiente un rápido viaje por la historia aimara nos muestra que, al intentar de construir la historia aimara se nos presenta el problema del origen del hombre americano.

Los estudiosos (Loayza, O Bando, Posnanski) indican que el hombre hubo de ubicarse en el altiplano Collao desde 10,000 a 12,000 años a. c.

De acuerdo a Posnanski, citado por Domingo Llanque, en el territorio que ocupan hoy los aimaras aparecieron dos razas: la Qolla y la Aruwak. Los qollas habrían sido formados de varias tribus o sub tribus entre quienes hoy podemos identificar a Lupakas, Collaguas, Pakajes, etc. y entre los aruwakes a los Uros, Chipayas, etc. También aparecieron dos ciudades desarrolladas uno al norte del lago titicaca pukara y otro al sur tiwanaku (taypikala en aimara), ambos tuvieron dominio sobre comunidades rurales.

“El mejor exponente de la historia del pueblo Qolla es la cultura tiwanaku, el imperio del tiwanaku empezó como reino local y se extendió hasta Ecuador por el norte y por el sur hasta Tucumán (Argentina) y Uspallata en Chile” (Llanque D. 1990: 20)

Es así que, podemos encontrar toponimias de influencia aimara, tiwanaku, en casi todo el territorio antiguo de los incas; los mismos incas tenían su lengua secreta es posible sea el aimara. Hoy tiwanaku se ha convertido símbolo del mundo aimara a pesar quienes la construyeron.

Pero para las épocas más cercanas sí tenemos suficiente evidencia más allá de ayllu o jatha; las fuentes escritas de la visita hecha a la etnia lupaka en 1567 nos da una primera fuente muy temprana y etnohistorica, por otro lado, el señorío lupaka de habla aimara, se organizaba territorialmente, valle (yungas-selva) y valles occidentales (costa-pacífico) y el núcleo central, la puna. A esto ha denominado J. Murra sistema de “archipiélagos”.

Los reinos o señoríos de los andes centro-sur (c. a. 1100-1450 d. c.) se desarrollaron una serie de grupos políticamente independientes y podemos identificar, lupakas collas, omasuyos, pakajes, canas, canchis, collawas, killakas entre otros[3]. Cada una de estas unidades tenía sus claras características identificatorias como autoridades, territorios nucleares (cada uno con sus archipiélagos), indumentaria. “En efecto la mayoría de los señoríos se distribuían transversalmente en el espacio; puna mas valles en una o dos vertientes de la colina vertebral andina. Pero además estos señoríos quedaban articulados entre si a lo largo de esta columna de norte a sur (Albo op. cit: 12).

Desde la perspectiva qolla, esta franja transcordillera era a un nivel pluri étnico, es decir, la antigua sociedad qolla era multiétnico; seguramente las grandes divisiones dentro de la visión aimara adquieren un valor simbólico, es así que:

“Las tierras bajas del poniente, sede antigua de altas culturas y hasta hoy asociadas con los antepasados y la muerte, se conciben como “arriba” o “fuera”; por esta parte, las tierras fronterizas con los “salvajes” de la selva, sin agricultura sedentaria, consideran como del interior o “abajo”. Esta oposición inicial, que permite ordenar y dar sentido al paisaje, se refleja en otra oposición en la misma meseta alta: los pueblos al oeste del lago titicaca y de la parte superior del río desaguadero se designaron urqusuyo o (aimara: urdu, “duro sólido, áspero, masculino) y sus contrapartes al este se denominaron umasuyo (aimara: uma “tierno, liquido, suave femenino”)”. (Platt, T. 1987:67).

En este plano simbólico de pensamiento dualista y de complementariedad. El eje fluvial formado por el Titicaca-Desaguadero-Popó, precisamente al principio de este eje estaba Taypi kala (piedra central en aimara) identificado con Tiwanaku. En otras palabras fue éste en un plano simbólico el pensamiento político aimara.

Con el advenimiento de la colonia, esta tesis continuista de lo aimara fue ignorado, de modo que las políticas coloniales fue dándose en un esquema diferente y de clara diferenciación social étnica; por un lado república de españoles y por otro república de indios, éste esquema se mantuvo durante la colonia y buena parte de la república. Posteriormente con la reforma agraria peruana se bautizó como comunidades campesinas a todos los indígenas, los redujo en comunidades campesinas y nativas, con una autonomía propia, cada comunidad actualmente con sus directivas comunales, comités especiales.

Actualmente el discurso de nación aimara ha calado a muchos intelectuales, analistas políticos, sin embargo algunos interpretan la nación aimara como un discurso peligroso y separatista, que puede poner en peligro las democracias latinoamericanas. Cualquiera que fuera la interpretación en torno al tema de nación aimara y otros, existe en países latinoamericanas con poblaciones indígenas. Desde diferentes estados: una postura vertical y controlista para implantar políticas sociales y culturales, es decir, casi o nada han avanzado en temas de políticas sociales y culturales, para que las culturas tengan su peso.

Sin embargo, la autodeterminación y la autoafirmación de cualquier cultura es valido, porque el convenio Nº 169 de la OIT y otros instrumentos jurídicos internacionales los ampara, el Perú ha ratificado el 2 de febrero de 1994, es decir está obligado a implementar políticas culturales inclusivas, a valorar las otras lógicas culturales y epistemologías indígenas, esta es urgente.

Para entender la nación aimara hay dos formas de ver: nación aimara en si nación aimara para sí, Xavier Albó (2002) afirma que, nación aimara en sí es un nivel de alcanzabilidad de conciencia par sí, y los elementos comunes serian una cosmovisión aimara compartida, cultura simbólica, fuerte sentimiento a la Pachamama y la utilización de la wiphala (bandera aimara). Mientras tanto nación aimara para sí implica que todo los sectores que tengan conciencia y otros más; de ahí la pertenencia a un determinado esta nación, pero éste es un proceso largo.

Por otro lado en las comunidades aimaras de Chile, Perú, Bolivia, Argentina hay encuentros entre aimaras, congresos que ha generado una conciencia para sí, de tal modo que implica la generalización de la cosmovisión aimara de las autoridades tradicionales, el sistema de organización y entre otros. De ahí que la interpretación de la dualidad complementaria de lo comunitario y lo divisivo, “es algo tan interiorizado por el aimara, que hasta encuentra su clara expresión en la estructura de su organización social y de su esquema mental” (Albó 2002: 45).

Esta complementariedad del dualismo es muy frecuente en la vida cotidiana del poblador aimara, es como una huella impregnada en todo el simbolismo aimara, en algunas regiones con mayor intensidad y en otras con menos intensidad, entonces las estructuras mentales andinas no son exclusivas, sino complementarias, conciliativas y de mediación en la vida social andina.

Los movimientos indígenas y organizaciones indígenas en Latinoamérica están interiorizando su pasado histórico desde sus propias lógicas, al mismo tiempo agrupándose en una red local, nacional e internacional para tener mayor fuerza para plantear políticas indígenas.

Países como Ecuador, Bolivia, México, los movimientos indígenas han avanzado en fortalecimiento de sus organización, en valorar sus costumbres ancestrales; por otro lado en Perú y Chile, los pueblos originarios han ido por caminos diferentes debido a la experiencia colonizadora y colonial; campesino ha sido sinónimo de pobre, es decir, la experiencia de la reforma agraria en Perú no ha tenido lauros, sino ha generado desigualdades sociales entre campesinos; actualmente existe una tendencia de migración del campo a la ciudad, la pérdida gradual de la identidad y con ello la asimilación de patrones modernos. En cambio en Chile, los indígenas han sufrido una chilenización forzada, de ahí que, han ido hacia un holocausto al progreso de su identidad.

La emergencia de “discursos étnicos” hecha por muchos movimientos indígenas y organizaciones, está generando otra forma de voz, sentir, pensar y vivir la vida de muchas culturas de latinoamericana; estas posturas nuevas, son al mismo tiempo desafíos y propuestas para las políticas sociales, económicas y culturales de los actuales estados con poblaciones indígenas.

Pero el discurso de lo indígena no es reciente, sino empieza con la conquista española; primero por la defensa de la identidad, luego la lucha por la tierra y ahora parece ser la lucha por el poder y territorio. Entendida así, la lucha por el poder o acceso al poder, ahora es entendida como un mecanismo de llegar al palacio, al congreso y también a recuperar su territorio ancestral.

En el año de 1992 con ocasión de la celebración del V centenario del descubrimiento de América o encuentro de dos mundos, esto ha servido para los conquistados una toma de conciencia y reacción, es decir, otra dinámica nueva ligada al auto determinación como pueblos originarios. “Dentro del movimiento indígena continental se habló más bien de celebrar los 500 años de “resistencia” ( Ticona y Albó 1997: 226).

A partir de esta celebración surgen con mayor intensidad movimientos y organizaciones indígenas. En Bolivia se propuso la creación de la asamblea de las nacionalidades, organizaciones en la defensa del ayllu, marka. También los Kataristas con una perspectiva indianista, la organización PPQA (Parlamento del Pueblo Qullana Aimara), entra al escenario del discurso de movimientos indígenas afirman ellos que, el PPQA es el instrumento político, deliberante y representativo de la ayllus, markas del qullasuyo y otras formas de organizaciones indígenas, estas formas y posturas son espacios para consolidar las organizaciones indígenas.

También, muchas organizaciones en Bolivia han ido agrupándose, el caso del PPQA, la tesis planteada es: “Somos sostenedores de la milenaria cultura aimara en lo filosófico, cosmogónico, ideológico, (nuestra espiritualidad) con una estructura política propia de la naturaleza, por que somos la alternativa para la humanidad del planeta tierra” (PPQA 2002:7).

Bolivia actualmente es país con mayoría población indígena, es también país donde se ha desarrollado muchas organizaciones originarias entre ellos tenemos: CIDEB (Central indígena del oriente Bolivianos), MIP (Movimiento indígena Pachakuti), MITKA (Movimiento indio Tupak Katari), Confederación de pueblos indígenas de Bolivia, CONAMAQ (Confederación Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo) y entre otros.

En Ecuador, existen movimientos y organizaciones, uno de los países donde se ha desarrollado los movimientos indígenas entre ellos son: CONAIE (Confederación de Nacionalidades del Ecuador), CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazona Ecuatoria), ECUARUNARI (Ecuador runakunapac rijcharimui- el despertar de los indios del Ecuador); etc.

En Perú, país con mayoría población indígena, existe poca organización indígena, pero actualmente la tendencia es organizarse alguno de ellos son: MIT (Movimiento Indio Tawantinsuyano), OBA (Organización de Bases Aimaras-Lima), OBAAQ (Organización de Bases Aimaras, Amazonenses y Quechua), INDEPA (Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Amazónicos, Afro peruanos y andinos antes CONAPA), UNCA (Unión de Comunidades Aimaras), COPPIP Conferencia Permanente de Pueblos Indígenas del Perú) etc.

Los indígenas en Chile, aunque con menos intensidad, también se han organizado entre ellos tenemos: CNA (Consejo Nacional Aimara), organizaciones como Pacha Aru, Aymar Marka, etc.

La mayor parte de organizaciones y movimientos buscan la auto determinación y la autoafirmación, también buscan su reconocimiento como nacionalidades y sostenedores de la cultura milenaria, de ahí que esta postura sea nueva, es decir una variante dentro del campo ideológico y político esto es: política de pueblos indígenas originarios con visión indígena originaria.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Se orillará a muchos mexicanos “a tomar el camino de conductas antisociales”, sostiene

México, en riesgo de estallido social si se aprueba el paquete oficial: AMLO

Las propuestas de Calderón sólo contribuyen a profundizar la recesión económica, afirma

Ciro Pérez Silva
Enviado

San Juan Bautista Atatlahuaca, Oax., 22 de septiembre. La aprobación del paquete económico que envió “el gobierno espurio” al Congreso pone al país en riesgo de un estallido social, aseguró aquí Andrés Manuel López Obrador.

Sostuvo que las primeras manifestaciones de una política económica contraria a los intereses populares, que se expresa en las iniciativas de ley de ingresos y de presupuesto de egresos de Felipe Calderón, son la violencia y la inseguridad que azotan ya al país.

En esta región de la cañada oaxaqueña, el tabasqueño advirtió que la profunda crisis económica y de bienestar social que afecta a la mayoría de los mexicanos se agravará aún más si los diputados de PRI y PAN insisten “en no rectificar el camino” y promueven incrementos a los impuestos sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA), además de la creación de nuevos gravámenes.

“Con medidas como estas se orillará a muchos mexicanos a tomar el camino de las conductas antisociales, lo que significa aumentar el flagelo de la inseguridad y de la violencia. Esto es, y no otra cosa, lo que provocará el aumento generalizado de impuestos y el alza en los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica”, enfatizó en entrevista.

Al iniciar la séptima etapa de su recorrido por municipios de usos y costumbres de esta entidad, López Obrador sostuvo que las medidas impositivas que propone Felipe Calderón no resolverán el problema de las finanzas públicas y sí contribuirán a profundizar la recesión económica.

“Lo que sí habrá, de aumentarse los impuestos, los precios y las tarifas, será más inflación, más mortandad de pequeñas y medianas empresas y comercios, más despidos de trabajadores, más desempleo, más pobreza, más angustia y desesperación, y, repito, más inseguridad y violencia, ese es el tema principal que debe ocuparnos”, aseguró.

El primer resultado de aumentar impuestos e incrementar el costo de bienes y servicios, insistió, es la profundización de la recesión económica, pues la gente ya no tendrá dinero para satisfacer sus necesidades básicas, menos aún para el pago de contribuciones “que se destinan a favorecer a un gobierno corrupto al servicio de una minoría rapaz. Además está demostrado que aumentar impuestos cuando hay crisis económica puede llevar a una mayor pérdida en la recaudación fiscal”.
A su paso por los municipios San Juan Bautista Atatlahuaca, Santiago Nacaltepec, San Juan Tepeuxila, San Pedro Jaltepetongo y Santos Reyes Pápalo, López Obrador reiteró la propuesta de paquete económico alternativo que presentó el lunes frente a la Cámara de Diputados, que plantea aplicar un plan de austeridad republicana y acabar con los privilegios fiscales.

Respecto del primer punto, aseveró que el déficit público que “el gobierno usurpador” ubica en 300 mil millones de pesos y que el movimiento que él encabeza considera que llega a 500 mil millones, se puede cubrir con ahorros de hasta 200 mil millones en gasto corriente, si se reducen sólo 15 por ciento las partidas de servicios personales y de gastos de operación del gobierno.

Como ejemplo de una administración pública excesiva, puntualizó que sólo en el sexenio de Vicente Fox y en lo que va de la administración de Felipe Calderón se crearon 65 mil puestos directivos con los salarios más altos del gobierno federal, además de que en cuanto a prestaciones, ese sector de la burocracia goza de un seguro médico privado que cuesta al erario 7 mil millones de pesos anuales, monto similar al que representa la caja de ahorro, sin contar los bonos extraordinarios que les otorgan.

Otra vertiente para cubrir el déficit, explicó, es cobrar impuestos a grandes empresarios y banqueros, que implica eliminar regímenes especiales como la consolidación fiscal; la exención de impuestos por ventas de empresas en la bolsa; las tasas de impuestos sobre dividendos, que son más bajas que en Estados Unidos; la depreciación acelerada de activos; el abuso en donativos deducibles de impuestos y el incumplimiento de pagos de créditos fiscales, entre otros.

La gira de trabajo continuará este miércoles por San Pedro Sochiapam, Santa María Pápalo, San Miguel Santa Flor, Concepción Pápalo, Santa María Ixcatlán y San Pedro Jocotipac.

viernes, 25 de septiembre de 2009

En manos honradas el presupuesto alcanza para las necesidades, sostiene en Oaxaca

Suspenden entrega de apoyos a indígenas con el pretexto de la visita de AMLO

Ciro Pérez Silva
Enviado

Santa María Tlalixtac, Oax., 24 de septiembre. Cuando se maneja el presupuesto con honradez alcanza para atender las necesidades de la gente, “pero cuando cae en manos de gobernadores corruptos y ladrones como Ulises Ruiz, sólo alcanza para crear más pobreza y desigualdad”, afirmó Andrés Manuel López Obrador.

Ante decenas de simpatizantes que se reunieron frente al palacio de gobierno, el tabasqueño lamentó la situación de abandono en la que se encuentran las comunidades de usos y costumbres, como las que recorrió este jueves, muchas regidas por las cuales quedaron incomunicadas luego de las lluvias de la víspera.

A pesar de las condiciones de pobreza en la que se encuentra la mayoría de los mexicanos, el “gobierno usurpador” quiere aumentar los impuestos, cobrar más por la gasolina, el diesel, la luz y el gas, “eso es algo a lo que nuestro movimiento se opone. El lunes pasado presentamos una propuesta alternativa que se basa en dos vertientes: un recorte en los salarios y prestaciones de la alta burocracia y acabar con los regímenes especiales para que las grandes empresas paguen impuestos. Con eso basta para resolver el faltante de 300 mil millones de pesos de las finanzas públicas”, subrayó.

López Obrador inició este jueves su gira por San Francisco Chapulapa. Apenas se presentó frente a la presidencia municipal, un grupo de funcionarios del programa Oportunidades corrió hacia la cancha de básquetbol que se encuentra a un costado, para recoger toda la papelería, mientras otro grupo subió a la oficina del presidente municipal para advertirle que si recibían al tabasqueño, iban a dejar de entregar los recursos del programa.

Casi al mismo tiempo, decenas de mujeres que esperaban este beneficio se acercaron al ex jefe de gobierno del Distrito Federal para saludarlo, mientras que las que se percataron del retiro de los funcionarios del gobierno federal, los rodeaban para intentar detenerlos.

“Tenemos órdenes de irnos en cuanto llegaran ellos”, señalaron los representantes del gobierno federal ante las mujeres que emplearon varias horas en llegar a esta cabecera municipal, además de que gastaron el poco dinero que tenían.
Sorprendidos, López Obrador y los senadores de Convergencia, Gabino Cué, y del PRD, Salomón Jara, se dispusieron a abordar los vehículos para salir del municipio a efecto de que se entregaran los recursos del programa, pero los funcionarios ya habían abordado su transporte y se negaron a repartir el dinero a las mujeres, lo que provocó reclamos contra López Obrador y los senadores.

–¿Estaba previsto que los visitaran para entregarles los fondos del programa? –se les interrogó.

Quien además de cuicateco hablaba un poco de español respondió que los funcionarios “llegaron tarde, hace mucho que nos debían entregarlo, pero no venían”.

“Los están engañando, esa es una maniobra del gobierno para que ustedes nos culpen a nosotros, pero el dinero que les deben entregar es suyo, deben obligarlos a que se los den”, sostuvo López Obrador.

La operación se repitió en el municipio siguiente, donde las autoridades directamente cerraron los accesos al centro de la comunidad y obligaron al tabasqueño a dar su mensaje desde una calle aledaña.

“Por más obstáculos y bloqueos que nos pongan, nosotros vamos a visitar todos los 418 municipios de usos y costumbres de Oaxaca,” advirtió Andrés Manuel López Obrador en el tercero de los municipios que visitó, y en el que a pesar de la oposición de las autoridades, se reunieron para escucharlo unas 300 personas.

Por la noche, en el municipio de Santa Ana Cuauhtémoc, uno de los vehículos que acompaña a López Obrador volcó en una pendiente y cayó aproximadamente seis metros. No hubo lesionados. En este vehículo viajaban Otilia Galindo, Martha Rodríguez, Carmen Núñez, reportera del “gobierno legítimo”, Felipe Martínez Soriano y el reportero del diario Milenio Heliodoro Cárdenas, quienes sufrieron contusiones leves de acuerdo con el reporte que dio el médico del lugar. La gira del tabasqueño concluyó en el municipio de Cuyamecalco de Zaragoza.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Tomado de: http://www.jornada.unam.mx/2009/09/24/index.php?section=politica&article=009n1pol

En Oaxaca hay “gran desprecio” hacia Ulises Ruiz, asevera

Confirman PRI-PAN alianza en el paquete económico: AMLO

Ciro Pérez Silva
Enviado

San Pedro Sochiapam, Oax., 23 de septiembre. El primer paso de la alianza entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) para aprobar el paquete económico de Felipe Calderón se dio al conceder a Arturo Chávez Chávez el visto bueno para ocupar la titularidad de la Procuraduría General de la República (PGR), sostuvo aquí Andrés Manuel López Obrador.

“Bastó una sola llamada entre Diego Fernández de Cevallos y Carlos Salinas de Gortari para alinear a todos los priístas y votar a favor de Arturo Chávez, ex empleado de Fernández de Cevallos, para colocarlo en la PGR, como lo hicieron en su momento con Antonio Lozano Gracia, que es empleado de su despacho de abogados”, aseveró el tabasqueño.

En entrevista, López Obrador afirmó que por más que los priístas declaren que están contra el aumento de los impuestos, de la creación de nuevos gravámenes o del incremento al gas, las gasolinas, el diesel o la luz, la realidad es que responden a los intereses del grupo que gobierna el país, representado por el ex presidente Carlos Salinas, por lo que alertó sobre la redición de la alianza entre PAN y PRI, que redundará en un nuevo golpe para la economía de los mexicanos.

López Obrador continuó este miércoles con un largo recorrido por municipios oaxaqueños que se rigen por usos y costumbres, en la región conocida como La Cañada. Visitó los municipios de San Pedro Sochiapam, Santa María Pápalo, San Miguel Santa Flor, Concepción Pápalo, Santa María Ixcatlán y San Pedro Jocotipac, donde enfrentó nuevamente el bloqueo del gobierno estatal para realizar las asambleas informativas.
En el primer punto, enviados del gobernador Ulises Ruiz colocaron policías en los pasillos del palacio municipal y cortaron la luz, donde esperaban unas 70 personas.

“El cacique malo de Oaxaca nos quiere tratar como si viviéramos en una dictadura, manda amenazarlos para que no escuchen nuestro mensaje, pero, ¿qué no son libres, pues? Hay que recordar que el cacique vive hasta que el pueblo quiere, y en Oaxaca ya es tiempo de un cambio”, aseveró.

Luego de recorrer por más de tres horas caminos de terracería, López Obrador dijo en este municipio que el PRI lleva 80 años gobernando Oaxaca, “¡y miren cómo están ustedes!: abandonados, olvidados”. Señaló que también se percató de que hay “gran desprecio” hacia “ese cacique corrupto y ladrón”.

Recordó que el próximo año habrá elecciones para gobernador en esta entidad, y dijo que va a trabajar por que los partidos que integran el Frente Amplio Progresista –PRD, PT y Convergencia– presenten un abanderado común “para enfrentar al candidato de Ulises Ruiz, que no va a ser el mejor, sino su cómplice más cercano, el que le cuide las espaldas y evite que se conozca de dónde provino el dinero para comprar en la ciudad de México un hospital privado que vale mil 500 millones de pesos”.

Agregó: “el que encabeza la violencia en Oaxaca es Ulises Ruiz, quien no quiere dejar el poder”. Llamó a los oaxaqueños a “no aceptar la opresión, hay que rebelarse contra ella”.

martes, 8 de septiembre de 2009

EL ESTALLIDO SOCIAL






EL ESTALLIDO SOCIAL

Alberto Híjar

7/09/09

También en la víspera de la primera guerra por la Independencia, hubo explotadores muy preocupados por la inminencia del estallido social. “Los mismo reyes de España, en documentos oficiales, habían reconocido los abusos que cometían los blancos con la clase indígena”, dice Alfonso Toro (1946) y cita a Felipe V en cédula del 15 de octubre de 1713. Los visitantes como Humboldt daban cuenta de los lujos de los hacendados, los ricos bienes naturales y la miseria extrema de los indios. Davis Robinson apunta en el arranque del siglo XIX: “no hay país en la tierra en que se vea un contacto tan fuerte y monstruoso de riqueza y de miseria como el que presenta aquella parte de América”. Antes de ser obispo de Michoacán, Manuel Abad y Queipo exigía practicar las Leyes de Indias para acabar con la injusticia social pero siempre bajo control de los españoles “para sosiego de nuestro Amado Monarca” y en previsión de los estallidos “porque las Américas ya no se pueden conservar por las máximas de Felipe II”. Ya obispo pese a que nunca fue presentado con el Papa por ser hijo natural, condenó a Hidalgo y promovió su excomunión como escarmiento desde el orden despótico pero necesario según él. Necesario porque “los vicios de los habitantes de la Nueva España se han hecho en ellos naturaleza” según el duque de Linares, virrey en busca del mayor ejercicio militar contra la corrupción y los vicios. Nada mejor para los tiranos que ocultar la desigualdad económica y social con operativos militares.

Tenían razón los dignatarios porque el centro del país era lugar de conspiraciones constantes y levantamientos sofocados a sangre y fuego. “¡Nueva ley y nuevo rey!” gritaron los indios en Pátzcuaro y hasta Yucatán llegaron los aires de insurrección con Jacinto Canek al frente de los mayas de Cisteil y Sotuta. Represión ejemplar merecieron los insurrectos: a Canek le fue arrancada la carne con tenazas candentes ante el pueblo morboso y aterrado y con la bendición de algún cura convencido de ser representante de la justicia divina.

La expulsión de los jesuitas a consecuencia de las reformas borbónicas impulsoras de una economía política de modernización para conseguir ubicarse en el arranque de la acumulación originaria del capital ya avanzada a mediados del siglo XVIII, privó a las colonias españolas de vanguardia intelectual asociada a la organización comunitaria indígena. Los jesuitas intentaron en el mundo, lo mismo en Brasil ahora triple frontera con Argentina y Paraguay riquísima en agua, energía y biodiversidad que en el oriente asiático, un proyecto comunitario acompañado por la investigación científica y la reflexión histórica de reconocimiento de los subyugados ancestrales. Ya expulsados del reino español “donde no se ponía el sol” y en Bolonia donde murió con otros de sus compañeros, Francisco Javier Clavijero escribió la historia donde por vez primera dio nombre a México. La ilustración europea, francesa en especial, dejó huella en los estudiantes de filosofía y teología de la Universidad Nicolaita como Hidalgo y Morelos donde el primero llegó a ser rector. Una racionalidad insurgente exigió conspirar con tal suerte que lo mismo alcanzó a jefes militares como Allende y Aldama que a distinguidas señoras como Leona Vicario y Josefa Ortiz esposa del Corregidor de Querétaro tan inodado como don Andrés Quintana Roo el famoso abogado. Llamaron Guadalupes a quienes hicieron tareas como transportar una imprenta y armas en sus carrozas y bajo las enaguas y las casacas.

Las ricas damas supieron estar a la altura de las madres coraje como Gertrudis Bocanegra y Mariana R. del Toro.

Fiestas y saraos parecían las reuniones conspirativas donde la poesía y la música sirvieron a la construcción de los insurgentes. Para los indios y mestizos explotados, nada mejor que integrar la prédica de la justicia y la emancipación, de la igualdad entre todos los seres humanos y de la libertad en la tierra, con el aprendizaje de los cultivos prohibidos por los estancos propios de un control productivo colonial. Cultivar la morera y el gusano de seda, dominar la alfarería y la cría de abejas, apuntaron a la liberación de las fuerzas productivas.

Tardíamente, el 15 de octubre de 1810, las cortes de España proclamaron la igualdad de españoles, indios y castas. Llegaron a más los explotadores colonialistas al ofrecer el indulto a Hidalgo y Allende sólo para recibir como respuesta al virrey Venegas una prueba revolucionaria de dignidad suprema “en desempeño a su nombramiento (por la nación mexicana) y de la obligación que como patriotas americanos les estrecha” para responder que “no dejaran las armas de la mano hasta no haber arrancado de los opresores la inestimable alhaja de su libertad. Están resueltos a no entrar en componenda alguna si no es que se ponga por base la libertad de la nación y el goce de aquellos derechos que el Dios de la naturaleza concede a todos los hombres, derechos verdaderamente inalienables y que deben sostenerse con ríos de sangre si fuere preciso. Han perecido muchos europeos y seguiremos hasta el exterminio del último si no se trata con serenidad de una racional composición. El indulto, Señor Excelentísimo, es para los criminales, no para los defensores de la Patria y menos para los que son superiores en fuerza”. La venganza del Reino tuvo que valerse de un traidor, Ignacio Elizondo, para capturar a Hidalgo y Jiménez en la acción donde Indalecio, el hijo de Allende, resultó muerto al responder el ataque. Félix María Calleja, virrey al fin, encabezó la guerra sucia exterminadora y crudelísima contra guerrilleros y comunidades en resistencia y apoyo insurgente. Nada de esto fue suficiente para acabar con la lucha mientras los reyes y gobernantes de España se debatían entre traiciones, pactos infames y acuerdos con Napoleón Bonaparte para mantenerse en el poder. El estallido social creció, se consolidó y habrá de triunfar porque lo de 1810 fue apenas el heroico inicio. Con sus manos raspadas para borrar el carisma sacerdotal, Hidalgo fue fusilado con sus compañeros luego decapitados para ejemplo de los pueblos y como castigo aún después de la muerte. Las cabezas de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez permanecieron colgadas en las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas, el enorme granero de los hacendados, durante once años y ni así se arrepintieron los insurgentes en activo que siguen sin pedir perdón.

martes, 1 de septiembre de 2009

ATENCO, LA OTRA CAMPAÑA… UN EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y AUTOCRÍTICA

El Estado aplicó el “reptileo” en el FPDT¨La Guerra de Cuarta Generación¨La brutalidad como razón de Estado¨La Digna Rabia como combustible revolucionario¨ El PRD (otra vez) en los altares de los gorilas

Anastacio Aquino y Heriberto Salas

De pronto se advierte que caminar con el cuerpo mutilado hace a uno tropezarse hasta con su propia sombra, que cuando las heridas aún están a flor de piel la dimensión de la vida adquiere tintes de zozobra existencial, el mundo interior se revuelve en su lecho de pesadumbres y se avizora el cataclismo del mundo exterior. Y no es para menos, cuando la épica deviene tragedia, hecatombe, holocausto, cuesta trabajo reponerse. Eso ocurrió en Atenco.


Queríamos que el río fuera torrente y nos juntamos con otros ríos. Por ello nos adherimos a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y a La Otra Campaña. Queríamos que ese torrente se convirtiera en marejada revolucionaria y hermanamos muchos corazones, por ello el 25 de abril de 2006, la plaza de Atenco vibró con la fuerza telúrica del pueblo. Así fue como los alzados zapatistas y los indomables macheteros conjugamos el sustantivo rebelión en la superposición de puños amotinados, machetes espigados, rojos paliacates y luminosos pasamontañas, uniendo nuestras primaveras en un abril que preludiaba un mayo de infamia y de vileza. La verdad es que el impetuoso torrente tomaba forma para alcanzar la fuerza de la marejada libertaria. Ese 25 de abril en Atenco, el pueblo encontraba su cauce revolucionario.


Pero el Estado se percató de esa potencia organizativa de los alzados de La Otra, el EZLN y el FPDT. Y entonces, un burdo Maquiavelo afinó sus fauces sangrientas. Las sierpes se juntaron en una infecta gárgara y Fox y Peña Nieto ordenaron a sus falderillos perredistas (higinios, nazarios y duartes) que abrieran fuego contra un puñado de floristas y solidarios atenquenses: 11 días después que las huestes de la izquierda zapatista y el Subcomandante Marcos arribaran a Atenco, el 3 y 4 de mayo de 2006, el Estado implantó un régimen de terror en la Nación de los Machetes. Jamás se había visto en vivo y por televisión abierta esas espantosas imágenes de tal violencia y alarde de un sucio gobierno que se dio el gusto de quebrantar la ley y reprimir a la población frente a los ojos de todo el mundo.

su arma, La brutalidad como razón de Estado


No podemos callarlo, desgraciadamente no podemos decir “aquí no pasó nada”. Vivimos una terrible pesadilla con gritos de horror y lágrimas de impotencia. Cada uno de l@s militantes de nuestro municipio y de La Otra Campaña que estuvo en Atenco en la madrugada del 4 de mayo podría relatar su pequeña saga o drama personal de cómo salvó el pellejo en esas acciones criminales del Estado, de cómo fue golpeado sangrientamente en el zócalo del pueblo, de cómo fue cacheado, pateado, fracturado, de cómo fue arrancado violentamente de domicilios particulares, de cómo se resguardo, escapó o cruzó kilómetros de tierras ejidales para estar a salvo, de cómo fue torturado en el traslado de Atenco a Santiaguito, de cómo fue encarcelada, violada, humillada, ofendida, perseguida, deportad@, de cómo fueron vejadas la alemana Samantha Dietmar, los chilenos Valentina Palma y Mario Alberto Aguirre o las española Cristina Valls y María Sostres; de cómo cayó Alexis o cómo murió Javier Cortés.


La muerte con sus muecas satánicas galopaba con estrépito, empuñando con sus manos resecas la guadaña criminal. Una melancólica elegía brotaba de los charcos de sangre de nuestros compañeros para entristecer aún más el alma cercenada de nuestro pueblo.


La llegada del Subcomandante Marcos, el Delegado Cero, y miembros de La Otra Campaña a Chapingo el 5 de mayo, para marchar rumbo a Atenco, animó a manifestarse públicamente a mucha gente del FPDT que se había replegado. Fue como una bocanada de aire fresco en un ambiente tétrico y sombrío con policías y agentes del gobierno grotescamente encubiertos.


Lo días siguientes fueron un calvario. Siete, 10, 20, hasta 37 patrullas llegamos a contar, vigilando entradas y salidas del pueblo. “Nos invadió un Hiroshima interior”, diría Edgar Morin([1]). Nos hundimos en una gruta de sentimientos ciegos: caos, delirio de persecución, insomnios, acorralamiento psicológico, agravamiento de enfermedades, shocks nerviosos, un intenso palpitar de desdichas se congregaban en una umbría vorágine que perturbaba espantosamente nuestro horizonte.


En las noches los sueños nos desquiciaban por el recuerdo vivo de los gases lacrimógenos que quemaban los ojos a pesar de los trapitos remojados en vinagre que nos daban nuestras compañeras de La Otra, y que mitigaban un poco el efecto ponzoñoso del mefítico gas en las barricadas del 4 de mayo. Retornaban las imágenes del macabro reguileteo de los helicópteros de la policía y de los noticiarios que sobrevolaban las casas y delataban a nuestros hermanos que se ocultaban en la torre de la iglesia como si buscaran amparo en San Salvador, o escondieran en las azoteas sus invisibles alas de Ícaro. Volvíamos a ver a los infames locutores de televisión vociferando con sus rapiñosos rostros de mamarrachos en contra de los rebeldes; revivíamos las escenas de las golpizas a las mujeres y a los jóvenes; veíamos cómo fueron molidos, vejados, maltratados, con las costillas destrozadas, los brazos quebrados, los cráneos fisurados, Nacho, Finini y Héctor, y Heriberto, Lucio, Pedro, Micaela, Filemón y Lauro, y Polo y Zenaida, y Ángeles y Paty, y Cuéllar y Alonso y los demás floristas y tantos hermanos nuestros, militantes del FPDT. El imperio del terror, todavía hoy, sigue picoteando la cáscara de los recuerdos.

LA CÁRCEL DE SANTIAGUITO: ESCRITOS EN UN PEDACITO DE LIBERTAD


Días de gloria para los soplones y los traidores, jornadas de delaciones e intrigas. Los compañeros del Frente no podían salir ni a entibiar un solecito en el pulso de la calle por las opresiones del temor; mientras, nosotros, rapados, golpeados, triturados, con nuestros uniformes azules, en ese mundo sórdido de sombras, rejas, drogas, apandos, fajinas y barandillas, entre la incertidumbre del porvenir inmediato, de no saber lo que ocurría en Atenco y las zozobrantes reflexiones que nunca habíamos hecho, escritas en un pedacito de libertad arrancado de un cuaderno, organizábamos la resistencia con huelgas de hambre al interior de la cárcel de Santiaguito y componíamos coplas de nuestra lucha inspirados en la música de Cananea o de El Prisionero Número 13; afuera, los abogados zapatistas Pedro Raúl, Juan de Dios, Donato Amador, Roberto López, Héctor González, comprometidos con la causa de los pobres, infatigables, se multiplicaban para defender a más de 200 presos. Después de 9 días los primeros compañeros dejaban la cárcel con el tatuaje de las sombras en los adoloridos cervicales, a los 15 días salimos otros sin más cargos que la infamia que pica como salitre el paredón de los lamentos, todos con libertad bajo fianza. Nacho, Héctor y Felipe fueron trasladados al penal de alta seguridad del Altiplano. Dos meses después seguían las aprehensiones. Una cacería interminable.


La familia del Valle, como ninguna otra, fue ferozmente desintegrada. Nacho en el penal del Altiplano; Trini, su esposa, oculta en el recóndito regazo del pueblo, lo mismo que Ulises, el mayor de sus hijos; César, el hijo menor, en las mazmorras de Santiaguito, y América, la única hija, perseguida y con amparos negados. Mayor cataclismo para una sola familia no podía suceder. Adán Espinosa, Bernardino Cruz y Jorge Flores en la misma situación que América del Valle: perseguidos políticos. Las órdenes de aprehensión sobre nuestros compañeros penden a manera de horca o del potro de tortura de la Santa Inquisición. Tomás de Torquemada reencarnaba en el sanguinolento “te lo firmo y te lo cumplo” de Peña Nieto, quien vociferaba que él era el responsable principal de la ocupación militar y la represión en Atenco: un pueblo al que le secuestraron sus sueños y con sus líderes más visibles en las venenosas fauces de la serpiente.

LAS PIERNAS DE TRAPO, EL CORAZÓN DESGAJADO EN UN PUÑO


Largos meses pasaron para que fueran compareciendo en el Movimiento([2]) los que legítimamente se habían replegado, acosados por las orejas del Gobierno. Paulatinamente la mayoría de los presos alcanzaban la libertad. La labor de los abogados zapatistas es impecable, digna, diestra y valerosa. Pero también llegan las sentencias: Nacho, Felipe y Héctor, 67 años de cárcel. Cadena perpetua. El corazón se nos desgaja en un puño. Más sufrimiento. Los ojos de l@s militantes del Frente en la desazón del dolor se convirtieron en cristalinos manantiales. No había lágrimas que contuvieran el torrente del desconsuelo. Las piernas de trapo, el ánimo quebrado, todo el cuerpo lleno de soledades. El crepitar del vacío y la oquedad en la maraña de mortajas. Meses más tarde le aplican otra pena a Nacho hasta acumular ¡112 años! ¿Burla? ¿Escarnio? Sentencia estúpida, inmoral, inhumana, para uno de los hombres más humanos y bondadosos que conocemos. ¡Malditos!


El umbral del dolor llegó a los extremos. Nadie podía reprocharle a nadie la amargura por la pérdida de un hijo, por el encarcelamiento de un hermano, por la hospitalización de un padre, por la violación de una hermana. Nadie podía adivinar todas las tristezas que se agolpaban en el torbellino de una lágrima. El miedo mordía nuestras fuerzas y nuestros afanes como perro enloquecido. La estrategia de Estado en principio había funcionado. Nos habían desarticulado. La represión, inevitablemente melló el espíritu combativo del Frente, la desmoralización se instaló al interior del Movimiento. ¿Alguien imaginó que la gente no flaquearía?¿Alguien pensó que no podíamos cometer errores? ¿Alguien en su sano juicio, de verdad, creería que TODO iba a ser como antes? ¿Alguien está convencido de que no nos íbamos a replegar por el temor de estar en la cárcel? Algunos compañeros se retiraron estratégicamente. Otros emigraron con toda su familia sin que hasta el momento puedan respirar aires texcocanos. Algunos otros tardaron en reintegrarse. Los más se mantienen a la expectativa, no obstante, pasan lista de presente en actos masivos, pocos se han retirado definitivamente.


Hemos sufrido la pérdida por fallecimiento de queridos compañeros, entre otros, de Don Miguel, papá de Nacho, inconmovible guardián de la Madre Tierra, la inolvidable Mamá de Finini, la esposa de Bonifacio y la hermana de Micaela quienes vivieron con nosotros el drama de la expropiación y el gusto del triunfo sobre el decreto expropiatorio, y ahora, una estrella que irradiaba sonrisas y libertades en su expresivo mutismo se apagó físicamente, el entrañable Panchito, el joven, el más consistente militante del FPDT que se fue a vivir a la sede del Movimiento, a la Casa Ejidal, sin menoscabo de su familia original. Murió entregado al FPDT.

A PESAR DE TODO, LA DIGNA RABIA TRANSFORMADA EN CONCIENCIA


Sí, éramos un organismo sin cabeza, con las extremidades desprendidas, sin saber bien a bien como actuar. Mientras el Estado seguía su labor de acorralamiento. Torpe espionaje telefónico. Citas al ministerio público a todo aquél que hubiere manifestado simpatía o solidaridad con el Movimiento, persecución, acoso, rumores, rondines de judiciales, estatales y hasta del ejército.


Con todo en contra, la fortaleza del Frente logró ponernos de pie. Debimos atravesar el umbral del dolor para comenzar a movilizarnos. Nos convencimos que no hay mejor postura que la de medirse a las adversidades. No hay razón que ampare la brutalidad del Estado, dijimos, y la digna rabia se convirtió en conciencia y comenzamos a reorganizarnos. El primer paso fue liberar a nuestros pres@s. A eso nos abocamos. Con grandes heridas en el pecho, con el espinazo y los dorsales magullados, pero totalmente decididos, afrontamos esa responsabilidad.


Lo hicimos al principio como una barca a la deriva que no tiene más brújula que el timón del sentido común. Pero era un timón sin timonel. El capitán del barco, Nacho del Valle, estaba ya en poder de los piratas estatales. Otros timoneles también habían sido apresados por los mismos filibusteros. Frente al infortunio, incurrimos en yerros. Afloró la inexperiencia. Un Movimiento que se había forjado con el apoyo de múltiples organizaciones en la lucha contra la expropiación de nuestras tierras en 2002, no podía rechazar la solidaridad de tantos que se acercaron a ofrecérnosla. Pedir pureza revolucionaria estaba fuera de lugar. Aceptamos gustosamente, lo necesitábamos más que nunca, el respaldo de muchos compañer@s y organizaciones nacionales e internacionales. En ese momento teníamos que ser ideológicamente daltónicos, no podíamos darnos el lujo de distinguir los colores. Pero el daltonismo inicial tenía sus riesgos: las filtraciones del Gobierno.

EL REPTILEO COMO ESTRATEGIA DE ESTADO


Todo el mundo llegó a Atenco, desde 2002, pero entre miles que fueron recibidos, hubo quién se integró al Movimiento de tiempo completo. Matizado de Izquierda, con discurso zapatista, vestimenta guevarista, y actuar revolucionario era difícil negar que era de Izquierda. Pero mucha de la información que llegaba al Gobierno se filtraba desde las entrañas del mismo Movimiento: ese presunto compañero de izquierda recibía órdenes tajantes de la Derecha: Gobernación. Un ejemplo fue el Grupo Antiterrorista (Gat) que se introdujo invisiblemente a la organización, otros que se hacían pasar como periodistas, fotógrafos u observadores de derechos humanos. Más de uno fue desenmascarado y expulsado. Hoy no hemos tenido los elementos para detectarlos, lo cierto es que, por lo menos, el Estado se ha infiltrado mediante la calumnia, la sospecha, la maledicencia, la falsedad y la mentira. El reptileo, en su más amplio significado: meter cizaña, esparcir el veneno entre la propia militancia.


Compañeros hay que han sido objeto de epítetos de “traidores” sin prueba alguna, por lo cual han preferido mantenerse, sin claudicar, en una sana distancia antes que caer en el juego de los enjuiciamientos, los reclamos y las acusaciones que llevarían a una guerra intestina en el Frente como lo desea y lo busca el Gobierno


En esa estrategia del reptileo, agentes del Estado filtraron el “borrego” de que los realizadores de Atenco una tierna muralla y de La rebelión de los fulgores, habían “traicionado” al Movimiento. La acusación llegó a Atenco y los compañeros de inmediato fueron defenestrados. Afortunadamente ellos probaron con documentos en la mano que el mismo Gobierno mexiquense los había presionado para que ratificaran como suyos esos documentales de 2002 y 2003, para utilizarlos como prueba([3]) para activar las órdenes de reaprehensión contra otros militantes del Frente que aparecen en los filmes. Los compañeros, fueron citados el 10 de octubre de 2006 para testimoniar y “perfeccionar la indagatoria que se emitió en contra de los integrantes del movimiento activista de Atenco”, como lo dice el Acta TEX/172353/02, firmada por Agustín Padilla Beltrán, agente del Ministerio Público; por supuesto, los compañeros se negaron a declarar con el grave peligro de que los apresaran por “desacato a la ley”. El Gobierno quiso “quemar” a nuestros hermanos por no haberse prestado a su juego. El Subprocurador que había urdido la trampa de los videos fue despedido fulminantemente una semana después de su frustrado intento de involucrar a los documentalistas.

OTRA VEZ EL PRD EN LOS ALTARES DE LA REPRESIÓN


Al mismo tiempo, el PRD texcocano, presionaba al MP para que su denuncia TEX/AMOD/III/438/06, contra seis compañeros prosperara (por una movilización del 11 de abril en defensa del derecho al trabajo de los floristas en el mercado Belisario Domínguez). Nuevamente el PRD logró su cometido, el Gobierno libró órdenes de aprehensión contra Patricia Romero que se encontraba procesada en la cárcel y permaneció dos años prisionera, Rodolfo Cuéllar quién aún se encuentra en el Molino de las Flores sentenciado a 31 años, Héctor Galindo condenado a cadena perpetua, y contra Francisco Lozano y Ángeles Mancilla que recién habían salido del presidio, además de Odette Castelao, quien fue involucrada arbitrariamente pues se encontraba en el lugar filmando la defensa de los cultivadores de flores. Todos ellos, excepto Odette, una de los realizadores de los documentales citados arriba, fueron torturados y encarcelados el fatídico 3 de mayo en la agresión contra los floristas. Finalmente, los que quedaron libres debieron pagar 45 000 pesos “por la destrucción de 10 patrullas municipales” (¡!), sólo así el gobierno municipal perredista retiró los cargos.


Si alguien quería más pruebas del nefasto rol del PRD como cómplice del PRI y el PAN en la represión a Atenco y a La Otra Campaña, aquí está una fehaciente. El PRD fue quien inició la represión y la convalidó totalmente en los hechos. La vocación represora de un partido que alguna vez se dijo de izquierda y muchos se lo creyeron, se había mostrado en todo su esplendor: ahora reposa impúdicamente en los altares de los gorilas.

LA GUERRA DE CUARTA GENERACIÓN


La estrategia del reptileo se vio acompañada de una estrategia de más largo fuselaje: la Guerra de Cuarta Generación o Fourth Generation Warfare (4GW, por sus siglas en inglés). El terrorismo mediático es una táctica de esta estrategia que incluye la cínica manipulación de los medios para el control social: prensa, televisión, Internet, en un ataque sistematizado contra el enemigo, al servicio de los intereses del Estado. Esta estrategia fue perfeccionada después de la caída de las Torres Gemelas. Un intenso bombardeo de noticias viles que tienen el objetivo de preparar y condicionar a un receptor anónimo, pasivo, que va tomando partido inconscientemente por las órdenes de una burguesía que ve en las protestas de la sociedad civil actos terroristas. Así, lo perpetrado en Atenco y lo que ponen en acción contra las movilizaciones sociales es una guerra psicológica en la que “las operaciones ya no se trazan a partir de la colonización militar para controlar un territorio, sino a partir de la colonización mental para controlar una sociedad”([4]).


En efecto, la guerra contra el FPDT, el Zapatismo, la APPO y contra los movimientos populares a lo largo y ancho de todo el país, aparte de los aparatos policiacos y jurídicos del Estado (PGR, procuradurías estatales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación) es diseñada “por un gran aparato mediático compuesto por las grandes redacciones y estudios de radio y televisión”([5]), que aunado a los aparatos políticos, los partidos, el PRD, por ejemplo, van minando la fortaleza de las organizaciones.


De ahí los calificativos de macheteros “violentos”, “desestabilizadores”, “salvajes”, “peligrosos”, que los zarzas, alatorres, dórigas e imbéciles de los medios imputaron a los atenquenses, el día 3 de mayo de 2006, cuando los verdugos de Peña Nieto reprimieron a los floristas y se dirigieron a la carretera Texcoco–Lechería donde los ejidatarios repelieron la agresión.


En ese combate carreteril fue evidente como pusieron en marcha el 4GW: el carnicero de la Agencia de Seguridad Estatal, el tristemente célebre, Wilfredo Robledo maquinó el aislamiento de media docena de granaderos para que de-li-be-ra-da-men-te fueran golpeados por los campesinos. Esto fue coordinado con los dos monopolios televisivos para que desde sus helicópteros “informaran” disque objetivamente del “salvajismo” con el que era tundido un policía. Ambas televisoras repitieron esa escena interminablemente al tiempo en que pedían, clamaban, gruñían, exigían un castigo ejemplar para los “vándalos” de Atenco. Estos “mensajes” hallaron eco en amplios sectores de la sociedad, pues como dijo Goebbels, el propagandista nazi, “una mentira repetida cien veces se transforma en verdad”, y coreada y remachada mil veces a un mismo tiempo, esa mentira destruye el pensamiento reflexivo de la población.


En la madrugada del 4, todos lo vimos, el terrorismo mediático se complementó con el terrorismo de estado. Las terribles imágenes de Javier Cortés, el adolescente asesinado por los genízaros de Robledo, del moribundo Jorge Salinas, del compañero paralítico arrancado de su casa; la noticia de la muerte de Alexis Benhumea, las escenas de dolor, las violadas; todo, todo fue minimizado, ocultado y justificado en el momento y en los siguientes días, meses y años por ese ejército de psicólogos conductistas encargados de anestesiar a la población para controlarla, evitar las movilizaciones o, en todo caso, para respaldar sus acciones violentas. Esto es parte de la 4GW experimentada en Atenco.

COMPRENSIÓN CONTRA TOLERANCIA EN UNA LUCHA DESIGUAL


Todo esto, en tumulto, tuvimos que enfrentarlo. Pero la ausencia de una dirección que siempre mantuvo una verticalidad a prueba, dispersos los compañeros, la lucha contra el sistema truncada, estancada la defensa legal de procesos anteriores, los pueblos replegados, nos llevó a cometer errores, olvidos, omisiones y decisiones equivocadas. La Otra Campaña, en solidaridad, detuvo su marcha, los Caracoles zapatistas se pronunciaron en alerta Roja, una y otra vez la Comisión Sexta intentó rearticular el movimiento de Atenco, pero el FPDT estaba debilitado y los que estábamos no tuvimos la fuerza para darle organicidad a la resistencia, ni la visión para apreciar en toda su grandeza las acciones de La Otra Campaña y del EZLN.

Lo anterior llevó a que no se entendiera a cabalidad las movilizaciones de La Otra en el plano nacional y la gran solidaridad de La Otra a nivel internacional, y que al interior, inclusive, hubiese gente que no comprendiera el significado de la filiación y la adherencia del Frente con la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Por otro lado, los medios diseminaban en la opinión pública la patraña de que el FPDT apoyaba a López Obrador, de que el PRD subsidiaba a los macheteros, etc., etc. Intencionadamente los estrategas mediáticos comenzaron a identificarnos con el PRD. Hubo un spot del Partido Social Demócrata (PSD) en las pasadas elecciones en el que “atacaron” al PRD identificándolo con “los macheteros”. ¿Y nosotros? No tuvimos, ni hemos tenido el tino de marcar enérgicamente nuestras fronteras para deslindarnos de los partidos.


Naturalmente surgieron las discrepancias intra y extra muros. Y aunque no había lugar para el agravio ni para los distanciamientos, el FPDT, distraído en la lucha por liberar a nuestros presos, en lograr los amparos a los perseguidos, en intentar encontrar el cauce político, olvidamos fortalecer los vínculos y las filiaciones con nuestros hermanos zapatistas, con nuestros hermanos de La Otra y quizá dimos prioridad a otras organizaciones, pero la autocrítica, la comprensión (no la tolerancia) hacia el otro, incluso al que no piensa como uno, nos llevará a reforzar nuestra lucha común. Decimos comprensión contra tolerancia porque argumentar esta última implica colocarse en un estamento superior, del que “tolera” sobre el inferior que no piensa como el “tolerante”, por el contrario, asumimos la comprensión porque ésta se da en el plano de la igualdad. A esto apelamos, a la comprensión. La comprensión admite los errores y su superación, la crítica y la autocrítica nos sitúa en un plano más humano.

Y DESPUÉS DE TODO, NO LOGRARÁN ESCINDIRNOS

Estas reflexiones comportan necesariamente una autocrítica y una posición: fidelidad a nuestros principios revolucionarios, a nuestro modo de pensar y a nuestro accionar colectivo. Desmarcarnos en forma tajante de los partidos políticos y de las instituciones del Estado y, sobre todo, refrendar nuestra lucha con dignidad por la igualdad social y contra este inmoral sistema capitalista. Sabemos que el riesgo siempre existirá. El Estado sigue cada uno de nuestros pasos, y va a hacer todo lo posible por dividirnos, por escindirnos. También están al acecho los oportunistas, los partidos políticos que esperan cualquier coyuntura para intentar manipular las luchas y transformarlas en votos para ganar curules y puestos públicos.


No hay que olvidar que si intentaron mediatizar nuestra lucha, encerrándonos en la cápsula del proceso jurídico por la libertad de nuestros presos, y algunos, derivado de las circunstancias críticas, no alcanzamos a avizorar el problema en su conjunto y olvidamos que la lucha principal es contra sistema económico y su régimen político, estamos a tiempo para hacer, no un auto de fe revolucionaria, sino un análisis crítico para que a la par en que luchemos por la libertad de nuestros hermanos actuemos contra este inicuo sistema social. Uno y otro propósito son consustanciales. No podemos sacar a nuestros presos sin luchar contra el Estado. Perder de vista este objetivo primordial nos debilita.


En esta larga travesía de lucha común reconocemos a los que jamás nos han abandonado y siguen luchando por la libertad de nuestros presos y los presos de todo el país, nos referimos, por supuesto, a La Otra Campaña, a los abnegados militantes del Plantón, a las organizaciones en el extranjero y, no podía ser de otra manera, a otros compañeros y agrupaciones, coaliciones, frentes, sindicatos independientes que se han agregado con el mismo propósito. Bienvenidas sean todas las luchas a favor de la liberación de nuestros presos y de todos nuestros hermanos que se encuentran encarcelados en todo el país y en todo el mundo. Esperemos una luna nueva que ilumine los párpados de libertad y que juntos cicatricemos los agravios que pudieron haber aflorado en esta inmensa lucha que llevamos a cabo por un mundo nuevo.


¡VIVA EL FPDT! ¡VIVA EL EZLN! ¡VIVA LA OTRA CAMPAÑA!

¡VIVA LA LUCHA DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO POR SU LIBERACIÓN!

¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!

Septiembre de 2009.



([1]) Morin, Edgar, Mis demonios, Kairós, Barcelona, 1995, p. 13.

([2]) Antes de llamarse formalmente Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), nuestra gente bautizó la defensa de sus tierras como “El Movimiento”, aún hoy persiste ese nombre entre los militantes. “Talibanes” es otro nombre con el cual quisieron denigrar a los integrantes del Frente y el nombre fue asumido con gusto por los Macheteros, otra denominación aceptada popularmente.

([3]) Para que un video, film o escrito tenga valor jurídico como prueba en un juicio, debe ser ratificada ante el MP por el responsable, en este caso los realizadores de los documentales. Como los compañeros se negaron a declarar acogiéndose a los artículos Sexto y Séptimo de la Constitución que les garantiza su derecho a la información, los videos no sirvieron como prueba para meter a más compañeros a la cárcel.

([4]) Freitas, Manuel, Guerra de Cuarta Generación: cuidado, su cerebro está siendo bombardeado, en http://www.iarnoticias.com/secciones_2006/norteamerica/0019_guerra_cuarta_generacion_21mar06.html (Consultado el 29 de agosto de 2009).

([5]) Ídem.